martes, 17 de agosto de 2010

FESTEJO O LAMENTACIÓN EN EL CENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA

 Muertos por la Revolución Mexicana
 Muertos en los festejos del centenario de la Revolución Mexicana

M.D. Laura Leticia Padilla Gil


La dictadura de Porfirio Díaz generó la insatisfacción generalizada originada por el autoritarismo, la ausencia de democracia, la concentración de la riqueza y de la propiedad y la violencia de los órganos de represión del Estado, que abrieron cause a las demandas que dieron origen al movimiento de la revolución mexicana, para moderar la desigualdad, recuperar las tierras expropiadas injusta e ilegalmente a las comunidades, elevar los salarios de los obreros y mejorar en general las condiciones de vida de la población.

Para llevar a cabo la restitución a los campesinos de las tierras que les habían sido arrebatadas por los hacendados [La Revolución mexicana] fue proclamado desde San Antonio Texas “El Plan de San Luis Potosí, por el líder del movimiento revolucionario mexicano y candidato presidencial del Partido Nacional Antirreeleccionista, Francisco I. Madero. Este manifiesto convocaba a levantarse en armas el 20 de noviembre de 1910. [Plan de San Luis]

Aunque no se inició un verdadero movimiento el 20 de noviembre, como resultado de la convocatoria de Madero —pero motivados sobre todo por sus promesas de una reforma agraria— comenzaron a surgir levantamientos armados a lo largo de México en 1910, en el norte comandados por Pascual Orozco y Pancho Villa y en Morelos por Emiliano Zapata .[Mayer, Alicia] cuyos triunfos militares finalmente culminaron con la renuncia de Porfirio Díaz. Dando inicio la Revolución Mexicana —una revolución de índole social—, que reclamaba una mejora en las condiciones de vida y de trabajo para las clases marginadas, como obreros y campesinos, que duraría alrededor de una década y cobraría la vida de cientos de miles de mexicanos.[ Rojo Urbiola ] Obteniendo Madero el triunfo en las elecciones presidenciales de 1911.

Proclamado el Plan de Guadalupe, Venustiano Carranza encabezó el Ejército Constitucionalista y emprendió una lucha cuyo objetivo fundamental era el restablecimiento del orden legal, con lo que luchó contra los zapatistas y villistas.

Carranza pretendió mostrar al país que su proyecto de nación era sensible a las causas profundas de la revolución y que además del restablecimiento de la legalidad retomaría las demandas más apremiantes de la sociedad.
Este proceso se inició con la Ley Agraria del 6 de enero de 1915, emitida por Carranza en Veracruz, la cual recogió el aspecto nodal de la lucha zapatista, pues ordenó la restitución de tierras arrebatas a raíz de una interpretación dolosa de la legislación de julio de 1856 y estipuló la dotación para aquellos pueblos que carecieran de ella. Asimismo, estipuló la creación de la Comisión Nacional Agraria por cada estado o territorio de la federación, y de los comités particulares ejecutivos que en cada entidad federativa se considerasen necesarios.

Es así que en 1915 se empieza con la repartición de tierras a los campesinos para presumiblemente mejorar sus condiciones de vida, cabe señalar que en 1829 ya se tenía antecedentes y estadísticas de los diversos espacios del territorio ya que un siglo antes en fecha 29 de agosto de 1829, por conducto de la Secretaría de Relaciones, se giró instrucciones del Presidente de la República, para emitirse una circular a los gobiernos de los estados solicitando el levantamiento de estadística de los diversos espacios del territorio nacional que señalaba: “Por lo respectivo a su propia demarcación, remita a la mayor brevedad una noticia estadística que comprenda sus poblaciones con la denominación respectiva de ciudad, valle, etc., con el número de habitantes de cada una, sus frutos e industria principal, la clase de su temperatura, los principales derroteros, desde la capital por todos rumbos, expresando la distancia y la calidad de caminos, plano, quebrado, pantanoso, montuoso, etc., de una posada a la siguiente, hasta llegar al punto limítrofe con el Estado o Territorio vecino, abundancia o escasez de víveres, pastos, aguas, etc., los ríos y montes que halla al paso de tales caminos y fuera de ellos; todo esto con cuantos detalles y pormenores se pueda, a fin que unido a lo que ya tiene el gobierno, proporcione la noticia más cabal y puntualizada en la materia a cuyo efecto coadyuvará mucho la remisión de copias de los últimos y más exactos planos corográficos y topográficos que hubiere” [DUBLAN Manuel] otro antecedente para conocer con detalle el territorio nacional fue la creación del Instituto Nacional de Geografía y Estadística el 18 de abril de 1833, durante la administración Presidencial de Valentín Gómez Farías.

Por lo que se afirma que desde la lucha de independencia, nuestros gobernantes tenían pleno conocimiento de la geografía del país y de las características del suelo, por lo que se sabía que el 80% de la tierra era infértil, no obstante lo anterior por un lado la ignorancia del campesinado y por otro el compromiso de los gobernantes con los ideales revolucionarios fueron llevando en cada sexenio a un mayor número de hectáreas repartidas.

Es así que el problema se agudizó en el sexenio del presidente Cárdenas considerado por muchos como el más grande del siglo en la historia de México, en el que fueron repartidas 18 millones de hectáreas a las comunidades y ejidos, generando con ésta política dos fuertes impactos: el primero reflejado en una equivocada política social que antes de favorecer a los campesinos, contribuyó sustancialmente a un mayor empobrecimiento del país debido a los préstamos a los que se tuvo que allegar el campesino para poder realizar su labor y por otro lado, a las tierras de México que en un 80% no eran de cultivo, resarcimiento económico que impactó a nivel nacional, porque era precisamente el Banco Nacional de Crédito Ejidal, creado por el Estado para tal fin, quién fue cargando con la deuda a partir del momento que no podía el campesino cubrir el empréstito, si bien es cierto que está política se generó en 1910 con el movimiento de la revolución mexicana repartiéndose las tierras en los sexenios posteriores al movimiento, éste se vio agudizado en éste período presidencial al ser el mayor reparto realizado para la agricultura sin que fuera la vocación del suelo, por tanto el impacto ambiental fue mayor (erosión de la tierra, disminución del recurso hídrico). Cien años después se está pagando el costo de las erróneas políticas públicas.
Manifestaciones constantes de los Presidentes posteriores al sexenio de Cárdenas en sus discursos de toma de posesión fueron vertidas en las que se manifestaba la preocupación para el aumento de la producción agrícola, siendo fundamental el desarrollo de obra de riego para restar a las sequías, extensiones cultivables. Reconociendo que la naturaleza negó a México abundantes tierras de riego, atribuyendo a esa causa la inestabilidad de la economía nacional y la miseria de la clase campesina.
Es con estas afirmaciones que se abren las siguientes interrogantes ¿Fue una política populista la del presidente Cárdenas que llevó a la miseria a los campesinos y contribuyó aún más a la pobreza del país? o ¿En su toma de decisión para el gran reparto de tierras que hizo, no se consideró la información aportada por INEGI de las características geográficas de México? o ¿Con pleno conocimiento de que las tierras nacionales en un 80 % no eran susceptibles para el cultivo, fueron repartidas?
Para administraciones posteriores a la Cardenista, había que enfrentar los retos que demandaba la montaña, las posibilidades del desierto, se conoce de la erosión, la sequía, la inundación que pueden ser aminoradas en su consecuencias desfavorables. Daban cuenta de desastres naturales.
Se enfrentaba problemas de escasez de agua en la mayor parte del territorio y en otras zonas controlar la que arrasaba y destruía; reconoce lo importante que era encontrar tierra susceptible de ser cultivada y de producir frutos, pretendía incorporar el desierto a la producción y defenderse de la erosión.
Se reflejaba un crecimiento desmedido de fuerza de trabajo rural motivados por la ideología discursiva de la revolución mexicana, que fue saturando el infértil campo y haciendo insuficientes las tierras para dar abasto a la equívoca política social siendo una realidad gubernamental la necesidad de la creación de otras fuentes de riquezas. Considerando que la tierra era parte del desarrollo económico de México y que el agua y los bosques deberían de contribuir a elevar la producción.
Aunado al crecimiento demográfico multiplicándose más de tres veces desde que concluyó el movimiento armado, se contribuyó a la insuficiencia alimentaria reflejada desde la década de los cuarenta en la que se había empezado a forzar las tierras para la producción interna del país.
Se escucha por primera vez en el discurso presidencial de López Portillo, el interés del aprovechamiento de los recursos naturales sin romper el equilibrio de la naturaleza. Buscaba propiciar una mejor y más racional distribución de la población.
Se planteó en el sexenio de Miguel de la Madrid el crecimiento de la nación sobre bases para aprovechar racionalmente el medio ambiente y los recursos naturales, sentando las bases para un sostenido progreso en materia de medio ambiente, siendo escuchados los campesinos para la integración del plan.
En el período el presidente Fox se hablaba de contingencias de carácter natural o humano que se debería anticipar y que él país ha sido utilizado en forma irracional al seguir un modelo de crecimiento económico basado en una continua extracción de recursos naturales por considerarlos infinitos y por suponer que el entorno natural tiene la capacidad de asimilar cualquier tipo y cantidad de contaminación, resultando una severa pérdida y degradación de nuestros recursos y del entorno natural porque la estrategia de desarrollo económico no ha sido sustentable. Habla de la presión que ha ejercido el crecimiento demográfico y la urbanización desordenada han sido factores determinantes de la erosión, que la expansión de industrias generadoras de carbono y otros contaminantes repercuten directa o indirectamente en el cambio climático, alude a que en el 2000 México presenta altos niveles de degradación ambiental, de una pérdida de 600 000 hectáreas de bosque anualmente, con una tasa anual de deforestación de 1.5%, y de la sobreexplotación del 50% de las 100 cuencas hidrológicas, con problemas en extensas regiones del país por el abasto de agua.
En el actual sexenio se implementa ya dentro del Plan Nacional del Desarrollo, el ordenamiento ecológico del territorio en tres modalidades, sin embargo ésta política se ha visto distraída por la lucha contra el narcotráfico.
Es a través del recorrido histórico del país construido con una política errónea del uso del suelo que se vivió durante un siglo a partir de la Revolución mexicana; y que planteaba ya a partir de los setentas en los que México fue parte de diversos tratados internacionales, la necesidad de reordenar el uso y aprovechamiento del suelo mexicano para poder rescatar al país de la pobreza y del daño ambiental por las vías del desarrollo económico sustentable y siendo precisamente en los festejos del centenario en el cual se conmemora esa lucha social de los campesinos, que después del análisis realizado se cuestiona si fue la mejor medida para resolver el problema de la pobreza del país, en la cual continua; o cuestionar la equivocada política del aprovechamiento del campo en la que se está pagando con la vida de los mexicanos por los desastres naturales generados por el cambio de uso del suelo y la responsabilidad implícita que las autoridades llevan con ello, tales ejemplos los encontramos al inicio del año en los municipios de Angangueo y Tuxpan y recientemente en Monterrey, pero para que nos vamos tan lejos, porque no comentar el cambio de uso de suelo de la Loma de Santa María, zona de mayor captación de agua que suministra la ciudad de Morelia, además de ser una zona de fallas geológicas que ponen en riesgo el patrimonio familiar y la vida de quienes se ven atrapados por la necesidad de ser reconocidos socialmente, sin considerar el stastus legal de la Loma y su absurdo e intransigente cambio.

PUBLICADO EN LA REVISTA CLARIDADES DE MICHOACÁN, NUMERO 248, INFORMACIÓN EN LAS PÁGINAS 22 Y 23. DIRECTOR: LIC. ADOLFO SUÁREZ TERÁN.