jueves, 9 de septiembre de 2010

“IMPACTO DE LAS LEYES SOBRE LA ESTABILIDAD DE REDES HIDROLÓGICAS Y EL CAMBIO DE USO DEL SUELO EN MICHOACÁN, MÉXICO: caso Cuenca del Río Chiquito.



Dr. A. Francisco Gómez Tagle R, MC. Laura Leticia Padilla Gil, PB. Reymundo de Jesús Coutiño, PB. Olmar Santis López, PB. Alejandra Padilla González, Dr. Alberto Gómez Tagle Chávez




Palabras clave: Cuencas, Leyes Ambientales, Degradación.

RESUMEN
Se evaluó el impacto de instrumentos legales en redes hidrológicas de cuencas en Michoacán, México, en función de la estabilidad de estas últimas. Objetivo: calificar y cuantificar el efecto de cambiar el uso del suelo facultado por la constitución sobre la red hidrológica en subcuencas de Cuitzeo. Posterior a la Revolución Mexicana de 1910, se generó un cambio dramático en recursos naturales de México, este se basó en el ideario de la revolución originando leyes
aún vigentes cuyo planteamiento inicial fue contra el acaparamiento de tierras por hacendados, fenómeno iniciado desde la conquista española. Partiendo del Plan de Ayala (25 nov.1911), presentado por el Gral. Emiliano Zapata los artículos 6º y 7º dicen: Art.6º.invocamos, hacemos constar: que los terrenos, montes y aguas que hayan usurpado los hacendados, científicos o caciques a la sombra de la justicia venal, entrarán en posesión de esos bienes inmuebles desde luego, los pueblos o ciudadanos que tengan sus títulos .y Art. 7º. Por estar monopolizadas en unas cuantas manos, las tierras, montes y aguas; por esta causa, se expropiarán a fin de que los pueblos y ciudadanos de México obtengan ejidos, colonias, fundos legales para pueblos o campos de sembradura o de labor..Estos artículos del Plan de Ayala fueron el espíritu fundamental en la actual Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que en su artículo 27 dice: …ejidatarios y comuneros adoptarán las condiciones que mas les convengan para el aprovechamiento de sus recursos productivos. Esto generó una degradación sin precedentes en ecosistemas de México, en suelos y en cuencas hidrológicas. Con las metodologías de Rossgen (1994) y Zepeda (2002) se cuantificó la red hidrológica del Río Chiquito, cuenca de Cuitzeo, MIch. México. Resultados: la rama poniente sin cambio de uso del suelo presenta condiciones excelentes en su ríos y arroyos, la rama centro con mediana alteración inicia el proceso de erosión de cauces y la rama oriente con impacto fuerte en redes hidrológicas esta completamente degradada, generando problemas como azolves e inundaciones en la capital Morelia.

No hay comentarios: